FOSAS NASALES
FOSAS NASALES
- Las fosas nasales son dos cavidades separadas por un delgado tabique sagital, comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, y sirven para la entrada y la salida de aire y además forman parte del sentido del olfato y el sistema olfatorio. El pelo o vello nasal tiene importantes funciones, entre las más destacadas están la actuación como barrera primaria del sistema inmune y filtración de partículas contaminantes.
CARACTERÍSTICAS:
- En aves y mamíferos las fosas nasales contienen huesos ramificados o cartílagos cuya función es calentar el aire durante la inhalación y retener la humedad en la exhalación. Los peces no respiran a través de sus narices, pero poseen dos pequeños agujeros llamados narinas.
- Algunos mamíferos acuáticos, como las ballenas o los delfines, tienen las fosas nasales situadas en la parte superior del cráneo en lugar de en la nariz, facilitando así la respiración cuando ascienden a la superficie.
- Los Procellariiformes se distinguen de otros pájaros por tener extensiones tubulares de sus narinas.
- En los humanos el ciclo nasal es ultradiano. Los vasos sanguíneos de cada fosa nasal aumentan su tamaño hinchándose y luego decrecen.
- La irritación de las fosas nasales es la que desencadena el reflejo del estornudo que puede resultar en la excreción de mucosidad o mocos.
NARIZ:
La nariz es la parte superficial y anterior de las fosas nasales, de naturaleza principalmente cartilaginosa y recubierta por piel, situada en nuestra cara o fascies, mientras que el resto de las fosas nasales está formado por dos cavidades óseas excavadas en el interior del cráneo y con sus paredes tapizadas internamente por mucosa. Las fosas nasales muestran dos orificios anteriores llamados narinas, situadas en la base o superficie inferior de la nariz, que representan la comunicación con el exterior para la entrada o salida de aire. Detrás de cada narina aparece un pequeño espacio llamado vestíbulo nasal cuyas paredes internas presentan unos pelos gruesos llamados vibrisas. En el límite posterior de las fosas nasales otros dos orificios llamados coanas desembocan en la rinofaringe o nasofaringe, sirviendo por lo tanto de comunicación con el resto del aparato respiratorio.
PARTE INTERNA:
Anatómicamente, estas fosas nasales tienen:
- Pared medial que se denomina tabique nasal, compuesto por tejido óseo (la lamina perpendicular del etmoides, vomer) y compuesto por tejido cartilagioso (el cartílago septal).
- Pared lateral, presenta los llamados cornetes nasales(superior y medio que son unas prominencias óseas pertenecientes al hueso etmoides, y un cornete inferior un hueso que es un hueso a parte que se articula al ungis y al etmoides en su apófisis unciforme. Estos cornetes nasales estan en intima relación con los senos paranasales y contiene la desembocadura de cada uno de los senos en los diferentes meatos (superior medio e inferior)
MEATO SUPERIOR: (Entre cornete superior y medio) Desemboca celdas posteriores del seno etmoidal y esfenoidal
MEATO MEDIO: (Entre cornete medio e inferior Desemboca celdas etmoidales anteriores y medias, seno frontal, seno maxilar
MEATO INFERIOR: (Entre cornete inferior y piso nasal o porción palatina del maxilar y lamina horizontal del palatino) Desemboca el conducto nasolagrimal
- Las fosas nasales están recubiertas de una mucosa o epitelio seudo estratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes, que se encuentra adherido al hueso, es decir, recubre todo el tabique y todas las cavidades y salientes de estas fosas nasales, así como también recubre el interior de los senos paranasales.
REVISAR!!
Comentarios
Publicar un comentario